NOS ESPECIALIZAMOS EN LAS SIGUIENTES ÁREAS
Pertenece al ámbito de la terapia manual. Combina la experiencia del fisioterapeuta y los últimos hallazgos científicos para la aplicación de estrategias de tratamiento muy especializadas
Pertenece al ámbito de la terapia manual. Combina la experiencia del fisioterapeuta y los últimos hallazgos científicos para la aplicación de estrategias de tratamiento muy especializadas
El Concepto Maitland® pertenece al ámbito de la terapia manual. Combina la experiencia del fisioterapeuta y los últimos hallazgos científicos para la aplicación de estrategias de tratamiento muy especializadas, que incluyen técnicas manuales y ejercicios terapéuticos de forma individualizada
Permitir al deportista continuar con su entrenamiento y realizar una vuelta a la competición segura, sin recaídas.
Permitir al deportista continuar con su entrenamiento y realizar una vuelta a la competición segura, sin recaídas.
El objetivo es permitir al deportista continuar con su entrenamiento, disminuir su tiempo de recuperación y realizar una vuelta a la competición segura, sin recaídas. Se trabaja también en la prevención de lesiones
Tratamiento especialmente efectivo para los PG miofasciales o "contracturas"
Tratamiento especialmente efectivo para los PG miofasciales o "contracturas". Al ser ecoguiada se mejora la seguridad de la técnica
Consiste en la introducción de una aguja a través de la piel, sin inyectar ninguna sustancia, para el tratamiento de los PG Miofasciales o "contracturas". Disminuye el dolor, otros síntomas asociados y normaliza la función neuromuscular. Así mismo Tiene una importante capacidad diagnóstica por su capacidad de provocar dolor referido. Al ser ecoguiada se mejora la seguridad de la técnica
Evaluar clínicamente al corredor para identificar y corregir factores lesivos
Se analiza la biomecánica del paciente y evalúa clínicamente para identificar y corregir factores influyentes en su lesión o como prevención de éstas
Se analiza, de forma comprensible para la persona que no dispone de conocimientos técnicos, la biomecánica del paciente, y se evalúa clínicamente para identificar y corregir factores influyentes en su lesión o como prevención de éstas
Dolor local o a distancia y otras manifestaciones motoras y somatosensoriales que se atribuyen al músculo y fascia que lo recubre
Dolor local o a distancia y otras manifestaciones motoras y somatosensoriales que se atribuyen al músculo y fascia que lo recubre
Dolor, alteraciones motoras y otras manifestaciones somatosensoriales como acúfenos, alteraciones en el equilibro, alteraciones de la sensibilidad... que se atribuyen al músculo y fascia que lo recubre. Puede experimentarse a distancia del lugar de la lesión o fuente de dolor, fenómeno conocido como dolor referido.
Corregir el control motor en patologías neuromusculoesqueléticas y facilitar el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento
Corregir el control motor en patologías neuromusculoesqueléticas y facilitar el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento
El objetivo es corregir el control motor en patologías neuromusculoesqueléticas y facilitar el aprendizaje de nuevos patrones de movimiento. Es una parte activa del tratamiento por parte del paciente, indispensable para una correcta recuperación